miércoles, 6 de diciembre de 2017
miércoles, 29 de noviembre de 2017
lunes, 20 de noviembre de 2017
viernes, 27 de octubre de 2017
¿PARA QUE SIRVE UN SOLDADO?
Por Arturo Pérez-Reverte,
"Esta tarde me dejo caer por el bar de Lola. Y me hace una pregunta que está de actualidad: ¿Para qué sirve un soldado?
Le señalo el periódico que está encima de la barra, con la foto de los que le dieron estiba al terrata del Kalashnikov en el tren gabacho.
Entre otras cosas, un soldado sirve para eso -le digo.
Un soldado -añado- sirve para cosas malas, cuando quien lo manda es un canalla. Igual que un policía.Igual que casi todo.
Pero un soldado sirve también para cosas buenas. Sirve para cosas útiles, honrosas y dignas. Si quien lo dirige es honrado y digno.
Puesto que el que no existan soldados es utopía, en realidad para eso deberían servir siempre los soldados. Para cosas dignas.
Los soldados tienen mala prensa. El mundo ha cambiado. Pero de pronto, tatatachán, el mundo deja de ser ordenado y razonable. A veces.
O quizá, de pronto, la realidad irrumpe para poner en su sitio a tanto tonto del ciruelo y tanto demagogo cantamañanas.
Cuando todo se va al carajo, y a veces se va, los soldados (los de tu bando, claro) te sacan las castañas del fuego.
A fin de cuentas, bien mirado, son gente especial. Dispuesta a afrontar la mutilación y la muerte por poca paga, o por ninguna.
Voluntarios o profesionales, forzosos cuando les toca, lo cierto es que están listos para dejarse el pellejo donde otros no se lo dejan.
Sería ideal que no hicieran falta, claro. Pero de lo ideal a lo real hay mucho hijo de puta de por medio. Y mucha injusticia y mucha hambre.
Cuando el buenismo de los tontos y los ignorantes se estrella contra realidades, los soldados se vuelven útiles. Y hasta se les vitorea.
Hoy, por ejemplo, se vitorea a dos de ellos a los que tal vez ayer mismo se insultaba.
Hace dos días se evitó una matanza porque había dos soldados en un tren. Entrenados para luchar. Para matar (es su oficio) y que los maten.
Porque en el mundo real, cuando Disney se va al carajo, la gente mata y la matan. O para que no la maten. O mata para que no maten a otros.
Y la verdad. Prefiero que haya más gente dispuesta a matar y que la maten que esté de mi parte que de parte de los otros. Cuando hay otros.
Y ahora, señoras y señores, niños y niñas, hay otros. Quien no quiera ver que hay malos, y que están en plena forma, es un perfecto imbécil.
Esos dos soldados estaban adiestrados para reconocer el sonido de un Kalashnikov montándose. Y entrenados para atacar.
Y atacaron.
Atacaron de forma automática, sin pensarlo, por instinto de adiestramiento profesional. Técnicamente profesionales.
Se les unieron dos civiles. Soldados todos, en ese momento. Profesionales y voluntarios, juntos. Como ocurre en todas las guerras.
Esos dos soldados y esos voluntarios salvaron a la gente del tren.
De no haber estado ellos allí, hoy todos gimotearíamos sobre la terrible matanza. Velitas y tal. Yo soy Charlie y demás chorradas.
Ese día, en ese tren, esos dos soldados norteamericanos eran los nuestros. Y el del Kalashnikov era los otros. Los malos.
Así que me alegro de que, gracias a esos dos soldados y a esos dos civiles valientes, esa vez ganaran los buenos y perdieran los malos.
Por qué hay buenos o malos, ésa es otra historia. Pero no creo que sea lo que preocupaba en ese momento a los viajeros del tren.
Quedémonos sin soldados, que suena facha, e invirtamos en besos con lengua. Verán lo que nos reiremos todos con el del Kalashnikov.
Para eso sirve un soldado decente, Lola. Que los hay. Los he visto. Para que si hace falta lo maten por ti. Sin complejos.
Díselo al siempre acomplejado ministro Morenés si pasa por el bar. Y a su jefe Rajoy, el ciclista campechano, cuando se pare a besarte.
Y ahora ponles unas cañas aquí, a los amigos."
http://www.perezreverte.com/articulo/el-bar-de-lola/1034/para-que-sirve-un-soldado/
LIBERTAD PARA EL SEÑOR MAYOR DALADIER RIVERA JACOME
Etiquetas:
DALADIER RIVERA JACOME,
Ejercito,
Ejercito Nacional,
Falsos Positivos,
FARC,
Fuimos heroes,
justicia,
Justicia especial para la paz,
PAZ,
presos militares,
Proceso de paz,
Proceso en Cuba
viernes, 13 de octubre de 2017
ADELANTE CON NUESTROS MILITARES
Etiquetas:
Ejercito,
Ejercito Nacional,
Falsos Positivos,
JEP,
justicia,
Justicia especial para la paz,
Proceso de paz,
Proceso en Cuba
domingo, 17 de septiembre de 2017
lunes, 11 de septiembre de 2017
lunes, 10 de julio de 2017
GUERRILLEROS Y MILITARES: DESESPERADOS POR SALIR DE LA CÁRCEL YA
Por María Flórez
Las demoras en la libertad que les prometió el acuerdo de paz tiene muy preocupados a los guerrilleros de las Farc y a los militares que están presos. Ambos, desde sus propias orillas, están inquietos por la tardanza en la aplicación de la ley de amnistía, indulto y tratamientos especiales, la primera de la implementación. Desde diciembre, los presos se han encontrado con el paso lento de la justicia, y el desespero se siente con fuerza en las cárceles.
Les contamos en qué andan ambos grupos de prisioneros, que deberán acudir a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) para aportar a la reconstrucción de verdad y la reparación de las víctimas:
LA HUELGA DE HAMBRE DE LAS FARC
Hoy, cuando han pasado más de seis meses de esa expedición de la ley, cientos de guerrilleros detenidos en prisiones de 18 departamentos cumplen 15 días de huelga de hambre. Según los cálculos de las Farc, hay 1.568 insurgentes en huelga, de los cuales 50 son mujeres. Todos están a la espera de ser amnistiados, liberados o trasladados a las zonas veredales. La angustia, que crece como espuma, ha empujado a varios de ellos a coserse la boca.
Aunque los colectivos de prisioneros políticos son los que lideran la movilización, la cara visible de la protesta es el integrante del Estado Mayor Central de las Farc Jesús Santrich, que decidió dejar de comer hasta que “el Estado cumpla con el compromiso de liberar a los prisioneros integrantes de las Farc”. Santrich, que hace parte de la Comisión de Seguimiento a la Implementación, hizo el anuncio el pasado 26 de junio, un día antes de que las Farc le dijeran al país que abandonaban sus armas para transitar a la política legal.
Desde entonces, las Farc y los abogados que defienden a los presos han emprendido un intenso lobby político y mediático para que el Estado le meta el acelerador a las libertades. La semana anterior, solo para mostrar respaldo a la manifestación, los integrantes del Secretariado Ricardo Téllez y Pablo Catatumbo, el comandante guerrillero Edison Romaña y las guerrilleras Alexandra Nariño y Camila Cienfuegos visitaron la cárcel La Picota acompañados del senador Iván Cepeda. Santrich, por su parte, se ha reunido con congresistas, periodistas, excombatientes de otras guerrillas y líderes religiosos.
La presión ha sido tal que, el pasado viernes 7 de julio, la Coalición Larga Vida a las Mariposas (que agrupa a organizaciones de abogados de presos políticos) consiguió reunirse en Bogotá con la Oficina del Alto Comisionado para la Paz (OACP), el Ministerio de Justicia, la Secretaría Ejecutiva de la JEP, el Inpec y el Consejo Superior de la Judicatura. En ese encuentro, el gobierno se comprometió a resolver los líos que tiene en veremos la libertad de más de un millar de guerrilleros.
Son varias las razones que explican las demoras de las excarcelaciones, que han afectado especialmente a los insurgentes que no pueden ser indultados o amnistiados, pero que deben ser liberados con la condición de comparecer ante la JEP. En este grupo de afectados están quienes nunca fueron condenados por delitos políticos, aunque sí por secuestro, extorsión o delitos asociados al narcotráfico.
Según Jhon León, subdirector de la Corporación Solidaridad Jurídica e integrante de la Coalición, el principal obstáculo para las excarcelaciones es una interpretación de los jueces, según la cual los delitos por los que están detenidos los guerrilleros no están relacionados con el conflicto armado. Bajo esa lógica, dicen los jueces, los presos no se pueden beneficiar de las libertades que contempla el acuerdo de paz.
Ello ocurre pese a que, según la ley de amnistía y un decreto expedido por la Presidencia en febrero pasado, los togados deben liberar a los guerrilleros con la sola recepción de un certificado de pertenencia a las Farc (emitido por la OACP) y de un acta de compromiso (avalada por la Secretaría de la JEP). Por esas razones, León concluye que “el palo en la rueda son los operadores de justicia”.
Las demoras también están asociadas a la negativa de los jueces de acumular los procesos judiciales para tomar una decisión de fondo sobre las libertades (que es lo que ordena el decreto), así como la tardanza en el suministro de certificados y en la recepción de actas por parte de la OACP y de la Secretaría.
Con esos desafíos en frente, el gobierno se comprometió con la Coalición a tomar medidas para agilizar las excarcelaciones. La más importante es la redacción de un nuevo decreto que aclare las dudas de los jueces, que debería ser expedido en las próximas semanas. Algunos prisioneros de las Farc han cosido sus bocas en señal de protesta.
La OACP y la Secretaría de la JEP también acordaron emitir con mayor celeridad certificaciones y actas, así como mejorar la comunicación con los togados, que frecuentemente les consultan por la autenticidad de los documentos que presentan los guerrilleros y sus defensores. Las partes, además, crearon una mesa de seguimiento a la ley de amnistía.
El asunto es urgente para las Farc, no solo porque la dilación de las libertades aumenta la desconfianza de los presos en el cumplimiento del acuerdo de paz, sino porque muchos de los detenidos son clave para la guerrilla en distintas tareas de la implementación.
Entre diciembre de 2016 y el 17 de mayo pasado, según datos que le suministró el Ministerio de Justicia a ¡Pacifista!, 681 guerrilleros de las Farc habían sido beneficiados con indultos, amnistías, libertades condicionadas y traslados a zonas veredales.
LA ANGUSTIA SILENCIOSA DE LOS MILITARES
Los agentes estatales presos por delitos relacionados con la guerra, a los que el acuerdo de paz también les prometió libertades, no están menos preocupados que los guerrilleros. Una fuente de la justicia le contó a ¡Pacifista! que, aunque la disciplina militar les impide manifestarse, la semana del pasado 19 de junio varios militares detenidos en el Centro de Reclusión Militar de Bello, Antioquia, realizaron una breve huelga de hambre.
La razón de la protesta es la supuesta lentitud con la que la Secretaría de la JEP recoge las actas de compromiso que, como en el caso de las Farc, son requisitos para obtener la libertad condicionada. Según la fuente, los militares también alegaron que “el trámite de las libertades para guerrilleros es más rápido”, lo cual ocurre porque, a diferencia de los agentes estatales, los insurgentes pueden ser amnistiados e indultados.
"Entre los militares hay hay angustia, desasosiego y rabia."
La abogada Tania Parra Montenegro, directora de la Fundación Fuimos Héroes, que defiende a militares presos, dice que “los militares están recluidos en unidades donde debe primar la disciplina y no pueden tomar esas medidas. Sin embargo, es cierto que hay personas que están afectadas, porque llevan muchos años de detención, aún no les llega la libertad anticipada y creen que la situación es injusta”. Parra confirma que entre los presos “hay angustia, desasosiego y rabia”.
En el caso de los militares, el grueso de la demora también se concentra en los jueces. Tal como ocurre con los guerrilleros, los funcionarios han alegado que los delitos por los que fueron condenados no están relacionados con el conflicto. Una calificación que por ley no les corresponde a los togados, quienes deben ordenar la libertad inmediata de los presos que figuren en los listados del Ministerio de Defensa y hayan firmado las actas de compromiso.
Esa negativa de los jueces generó una avalancha de derechos de petición y tutelas ante la Secretaría, firmadas por militares, fiscales y jueces. Según la abogada, “a los funcionarios de la Secretaría les toca primero dedicarse a contestar esos documentos, y en la medida de lo posible ir evacuando las solicitudes de libertad transitoria y de inclusión en la JEP”. El volumen de procedimientos ha sido tal que, en pocos meses, la Secretaría de la JEP pasó de tener 20 a 70 funcionarios.
De momento, de acuerdo con el Ministerio de Defensa, 403 integrantes de la Fuerza Pública han sido liberados o trasladados de cárceles ordinarias a guarniciones militares y policiales, tal como se acordó en La Habana. Sin embargo, aún resta seguir el procedimiento con cerca de 1.300 detenidos.
Mientras la justicia se ajusta a este momento de transición, en las cárceles aumenta la inconformidad y la sensación de el gobierno “está incumpliendo” el acuerdo de paz.
Copyright: http://pacifista.co/guerrilleros-y-militares-desesperados-por-salir-de-la-carcel-ya/ .Sans"; font-size: 16px;"> .
Etiquetas:
Corte Interamericana de derechos humanos,
Ejercito,
Ejercito Nacional,
Falsos Positivos,
FARC,
Fuimos heroes,
JEP,
PAZ,
Proceso de paz,
Tania parra Montenegro
miércoles, 24 de mayo de 2017
MAS LIBERTADES
Libres: Te. Ivan Pachón Jiménez, SLP Norberto Córdova Leves, SLP Walter Tano López, SLP Alberto Javier Rubio Ospino.
SE PUEDE: REVOCATORIA MEDIDA DE ASEGURAMIENTO JUEZ 6 MUNICIPAL CONTROL DE GARANTÍAS MEDELLÍN.
REVOCAR LA MEDIDA DE ASEGURAMIENTO A YESID VILLAMIL MORA
Amigos quiero comunicarles que uno de mis hijos más queridos Mayor FRANCISCO YESID VILLAMIL MORA, se le acaba de REVOCAR LA MEDIDA DE ASEGURAMIENTO, dentro del proceso que adelanta el Juzgado 3 Penal del Circuito Especializado de Bucaramanga, por homicidio en persona protegida, así mismo el proceso fue SUSPENDIDO. Firma PARRA & MATAMOROS.
REVOCATORIA DE MEDIDA DE ASEGURAMIENTO PROCESO 4670
REVOCATORIA DE MEDIDA DE ASEGURAMIENTO proceso 4870, tramitada a 2 sindicados, en la Fiscalía 73 Especializada UNDH y DIH, bienvenidos a la libertad mis amigos S y R.
Amigos les cuento: abstención de medida de aseguramiento dentro del proceso 8432 a favor de los señores soldados Luis angel Barrientos Vergel y Argemiro Cons Botello, por cuenta de la fiscalía 40 especializada de la UNDH y DIH. Defenderlos es posible. Firma (Matamoros & Parra)
REVOCADA MEDIDA DE ASEGURAMIENTO AL MAYOR DALADIER RIVERA JACOME
Juzgado 1 Penal del Circuito de Ocaña- Nte Santander, REVOCA MEDIDA DE ASEGURAMIENTO a favor de uno de mis más fieles clientes "UN HIJO PARA MÍ", dentro del proceso 2013-0109. FELICIDADES MI AMIGO DIOS TE BENDIGA
martes, 16 de mayo de 2017
SIN MEDIDA DE ASEGURAMIENTO
El señor Fiscal 46 Especializado de la UNDH y DIH; mediante decisión en el proceso 8056, con fundamento en los argumentos esgrimidos por la defensa, decide: "PRIMERO: Abstenerse de imponer medida de aseguramiento contra los señores
1)ST. DIEGO EDISON CALVO CUEVAS; 2)SLP. JOSÉ ARCELIANO SOTO GRAJALES. 3)SLP. EDGAR DE JESUS BRAVO SERNA; 4)DIEGO CORREDOR VALENCIA; 5)ROBERTO CARLO GARCÍA HERNANDEZ. 6)ALBERTO ELÍAS GEORGE LOPERA. 7)IGNACIO DE JESÚS MUÑOZ BEDOYA. Defenderlos es posible. Defensa de oficio de la Firma: PARRA & MATAMOROS
LIBERTAD DEL MAYOR CORONEL EDER FERNANDO ARCINIEGAS OSORIO
Comparto decisión a favor del señor Coronel Mayor EDER FERNANDO ARCINIEGAS OSORIO (cliente de la firma PARRA MATAMOROS) proferida por el Fiscal 74 Especializado de la Unidad Nacional de Derechos Humanos y DIH, en donde CONCEDE la LIBERTAD de nuestro cliente,
Con esto demostramos que
"DEFENDERLOS ES POSIBLE"
Etiquetas:
Ejercito Nacional,
Falsos Positivos,
JEP,
justicia,
Justicia especial para la paz,
PAZ,
Proceso en Cuba,
Tania parra Montenegro
LIBERTAD CORONEL JAIME H PINZON AMEZQUITA
Amigos Comparto decisión a favor del señor Coronel JAIME H PINZON AMEZQUITA (cliente de la firma PARRA MATAMOROS) proferida por la Juzgado Segundo Especializado de Antioquia, en donde CONCEDE la LIBERTAD de nuestro cliente,
Con esto demostramos que
"DEFENDERLOS ES POSIBLE"
Etiquetas:
Coronel,
Fuerzas Armadas,
JAIME H PINZON AMEZQUITA,
JEP,
juan Manuel Santos,
justicia,
Justicia especial para la paz,
PAZ,
presos militares,
Proceso de paz
miércoles, 1 de marzo de 2017
lunes, 27 de febrero de 2017
REVOCATORIA DE LA MEDIDA DE ASEGURAMIENTO
Con gusto me permito hacer extensiva la REVOCATORIA DE LA MEDIDA DE ASEGURAMIENTO del señor Teniente Coronel CARLOS ERLINTO MELO CADENA, proferida por la Unidad de Fiscales Delegados Ante el Tribunal Superior de Medellin, frente a una medida de aseguramiento proferida por el Fiscal 74 Especializado de la UNDH y DIH, Dr REBELLÓN, lo anterior con el fin de demostrar que defender militares si es posible Art: Abogados TANIA PARRA MONTENEGRO y CR. Abogado VICTOR HUGO MATAMOROS RODRIGUEZ.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)