Colombian News, Bogotá
Las Voces del Secuestro, Bogotá
Ocho asociaciones de víctimas de las Farc denunciaron en la carta abierta que difundimos a continuación haber sido maltratadas verbalmente y restringidas en sus derechos a exponer sus denuncias y sus puntos de vista durante un “foro regional de víctimas” realizado en Barranquilla a mediados de julio de 2014, el cual fue hegemonizado por activistas de dos organizaciones de extrema izquierda.
Resulta escandaloso que una asamblea de víctimas, organizada por una oficina de derechos humanos de la ONU y por representantes de la Universidad Nacional, haya permitido que las víctimas de las Farc hayan sido insultadas y amenazadas por extremistas que se presentaron a ese “foro” como “víctimas del Estado colombiano”. Que los citados organizadores, Alessandro Preti y Alejo Vargas, hayan aceptado en ese “foro” la presencia de voceros de un “comité de presos políticos”, es decir de terroristas condenados y encarcelados por las autoridades colombianos, muestra que tales foros son una burla descarada de las verdaderas víctimas del terrorismo perpetrado por las bandas paramilitares de todo tipo que han asolado a Colombia en los últimos 50 años.
Resulta inaceptable que Alessandro Preti y Alejo Vargas no hayan tenido nada que objetar al hecho de que a esos presos “políticos” se los etiquete ahora como “víctimas del conflicto”, cuando ellos son, en realidad, victimarios, no víctimas. Si ese personal está o estuvo en las cárceles es por los crímenes y delitos que cometieron. Luego no son víctimas: son lo contrario, victimarios. Confundir de esa manera tan descarada las cosas es desdibujar de hecho la frontera que separa las víctimas de sus victimarios, lo que es contrario a la defensa de los Derechos Humanos. Esto demuestra también que el movimiento de víctimas está siendo manejado por gentes inescrupulosas que pretenden impedir a las verdaderas víctimas expresarse y movilizarse por sus derechos.
La siguiente es la carta abierta de las ocho asociaciones de víctimas de las Farc:
Barranquilla, 18 de Julio de 2014
Señores
Alessandro Preti, programa de Naciones Unidas
Manuel Oviedo, ACNUR
Alejo Vargas, Universidad Nacional de Colombia
Emanuel Oviedo, Defensoría del Pueblo
Reciban un cordial saludo.
Atendiendo al llamado elevado por el Gobierno Nacional, acudimos al tercer y último Foro Regional de Víctimas realizado en la ciudad de Barranquilla. Nuestro entusiasmo en la participación del mismo fue grande: la contribución propuestas propositivas para una asentada en la verdad, la justicia y reparación integral.
La dinámica del foro fue previamente establecida por los organizadores, la agenda se mantuvo en reserva hasta la iniciación misma del evento. La distribución en las diez (12) mesas de trabajo fue realizada de manera unilateral, más aún nuestra propuesta siempre mantuvo su unidad.
Nuestra petición fue escuchada en la mesa de trabajo, sin embargo nuestra voz no se pudo desarrollar ampliamente. Sin deslegitimar a las organizaciones de tan amplio recorrido como lo es el MOVICE y Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos, algunos de los representantes de ellos aquí reunidos en este foro sin ningún remordimiento nos trataron de "paracos" a varios de nuestros participantes que por obvio razones fueron así revictimizados.
Las víctimas de las Farc participantes en este Foro, sentimos temor e intimidación por el lenguaje y actitud mostrada por parte de dichos representantes, solicitamos a la organización más control y moderación sobre esta lamentable situación. Así mismo, esperamos que los organizadores de este evento tomen las acciones que consideren pertinentes sobre estos asuntos, para garantizar la plena participación de todas las víctimas sin estigmatizaciones, señalamientos y demás actos injuriosos que atentan contra la Dignidad Humana de nuestras víctimas.
Consideramos que deben tomarse todas las acciones necesarias, que garanticen a las víctimas que participen en el Foro Nacional, que no serán revictimizados y/o estigmatizados por parte de quienes participemos en este gran evento, dejando claro que este es un espacio en el cual las voces de todas las víctimas tienen igualdad de participación, con ello labraremos reales caminos que conduzcan a la reconciliación que debemos construir en aras de una paz duradera y estable.
Reconocemos y agradecemos el notable esfuerzo de los organizadores para la realización de estos tres foros regionales, pero así mismo les solicitamos su acompañamiento para el gran foro Nacional en la ciudad de Cali.
Recibimos notificación en la Calle 70 No. 4-24 de la ciudad de Bogotá.
Atentamente,
Libia Ruth Ordoñez, Damas Verde Oliva
Juan Manuel Hernández Sosa, Fundación de soldados heridos de Colombia (Fundesol)
Olga Janet Medina Páez, Defensoría Militar
Cesar Mora Pérez, Colombia Herida
Nelson Romero Velásquez, Confederación colombiana de organizaciones del personal en retiro y pensionados de las fuerzas militares y de la policía nacional (Confecore)
Mayor (r) Carlos Ospina, Asociación Colombiana de Oficiales Retirados (Acore) División Córdoba
Tania Parra Montenegro, Fundación Fuimos Héroes Colombia
No hay comentarios.:
Publicar un comentario